Mostrando entradas con la etiqueta instragram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instragram. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Una marca se hace creando actos de fe

Cada vez que cambiamos nuestro dinero por un producto o servicio es porque
creemos que nos va a compensar.
Estamos depositando en él y no en otro nuestras expectativas, y precisamente por eso no deseamos que os falle: comprar es ejercer un acto de fe.


trabajo en equipo

Siguiendo- y acabando- con el frío análisis de qué es lo que ofrencen las religiones para ser capaces de perpetuar su fe y por qué las marcas corren un constante peligro de extinción, llegué a la conclusion de que las religiones tienen cuatro cosas, una auténtica cuadratura del círculo, del que muchas empresas adolecen.

Actos de Fe y Trabajo Constante

En primer lugar tienen un gran concepto ganador: "Si crees en mí lograrás" y aquí cabe añadir el cielo concreto al que nos referíamos en el principio anterior.
PREGUNTA: la marca que defiendes, ¿ofrece algún cielo?

En segundo lugar, tienen una explicación simplísima de cómo alcanzar su cielo. Por eso, siendo los diez mandamientos una buena síntesis de cómo alcanzar el premio,Moisés debió de pensar que tal vez eran demasiados, y por eso los cerró con un " y esos diez mandamientos se resumen en dos". A este remate se le llama, sencillamente, lección magistral de comunicación.

Y como no sabía que era imposible lo hizo.

PREGUNTA: ¿tus clientes pueden explicar el premio que les ofreces?
PREGUNTA: ¿tu empresa tiene unas memorables y recordables señas de identidad?
Dejamos las respuestas en el aire Y en vosotr@s mism@s!!! ; ))
Por último, toda religión pende y depende de una jerarquía, cuanto más sencilla más dificil de esquivar. En realidad, el rol más importante de los grandes jerarcas de intangibles es concretar y mantener inalterables y sin cismas los principios de la fe. En las empresas, en bastantes ocasiones este objetivo se confía a directivos de quita y pon, incapaces de entender unas funciones que, por su transcendencia, siempre tienen que estar controladas desde la cima de la empresa, allí donde está el faro que muestra y proclama su fe.
By Joaquín Lorente.

Un Cordial Saludo. Communitas Amet contando historias...: )))


miércoles, 24 de junio de 2015

Excepto el infinito, todo tiene un límite

En el Límite de tu fuerza empieza tu debilidad.


En el Límite de tu fuerza empieza tu debilidad
Empresas que quisieron crecer demasiado rápido, personajes que chulearon enfrentándose con el poder establecido, personas que se atribuyeron todos los éxitos y despreciaron la fuerza y la entrega de sus colaboradores, amantes convencidos de que en su colchón estaban los límites del universo.
La lista es infinita,
pero siempre tiene un denominador común: la soberbia.

Después de alcanzar la cima sólo quedan dos opciones: permanecer o descender.

Los grandes genios lo son en la medida en que saben guardar una prudente distancia con sus propios límites, que es el punto exacto donde se inicia el precipicio.
By Joaquin Lorente.

Un Cordial Saludo de Communitas Amet.




lunes, 1 de junio de 2015

INSTAGRAM

Esta es una de esas historias tan sorprendentes... que hasta te hacen dudar de si realmente sucedieron. A mi me llegó por una infografia, que explicaba como había sido la creación de instagram...en 8 semanas.

El que empezó con ello fue Kevin Systrom, cofundador de Instagram, y bastante dado a contar por la Web las historias de Instagram. Según cuenta la "leyenda", aprendió a programar Html 5 después del trabajo, hizo un prototipo del actual instagram,conoció a unos inversores en una fiesta y con ello consiguió 500.000 dólares de inversión.

En 8 semanas hicieron el prototipo final, que tiempo después se vendió a Facebook por 1 billón de dólares. Así de simple, para que complicarse.

Communitas amet sigue contando historias.
Un Cordial Saludo!!! Y Gracias!!!

KEVIN SYSTROM