Katy Perry - Firework Trata los temas tabús que la población a veces suele evitar.
Chambao - Papeles Mojados La canción muestra como es la vida de las personas inmigrantes y que cuando llegan a un país extranjero quieren cumplir unos sueños aunque no siempre se cumplan.
Luz Casal - Ecos Magnífica canción en homenaje a las Víctimas del 11-M
Bebe - Ella Trata sobre la violencia de Género del Maltrato físico y/o Psicológico, y nos muestraque se puede salir de este infierno.
Y ahora LAROCIFEST Apoyando al pequeño comercio, a tantas familias que pueden subsistirgracias a sus comercios de barrio y familiar (y esto no es menos
importanteque en los temas anteriores) Gracias Rociopor tu apoyo
desinteresado. GRACIAS
Pongamos una parte de conciencia ciudadana,de apoyo a los vecinos y pequeños empresarios.
El gusto por lo auténtico y lo tradicional.
Se Palpa una revitalización (Aún no económica, pero sí emocional)hacia este tipo de comercio.Muchas Gracias y Un Abrazo Enorme
Buenos días "communitas", hoy me he levantando recordando los tiempos de la facultad y acordándome de un ejercicio en concreto que tuvimos que realizar para la asignatura de Diseño.
El ejercicio consistía en crear un producto, una empresa, un algo....darle un nombre y crear una campaña publicitaria para promorcionarlo así como diseñar toda una identidad corporativa.
Teniendo en cuenta que en esa época no sabía la importancia que podría tener este tipo de ejercicios, a la hora de pensar el nombre del producto, me fui por el humor....y a mi producto misterioso lo llamé :"Jantxunjarr". Quise aprovechar la sonoridad que tienen las consonantes en euskera y que pareciera que podría significar algo (como la marca pamplonica de camisetas, Kukusumusu: beso de pulga).
En realidad no me acuerdo exactamente qué era Jantxunjarr, pero sí de toda la campaña que realicé para promorcionarlo...ya que empapelé literalmente la facultad de una serie de pegatinas con una serie de frases y preguntas cuya contestación o firma era siempre la misma: Jantxunjarr. En los rincones más insospechados...en el techo, en las puertas del ascensor había una pegatinas de Jantxunjarr.
Y la gente se preguntaba que qué sería eso...
Pues bien, a esto,dentro del #personalbranding o identidad de #marca se le denomina #naming,que no es otra cosa,que ponerle un nombre a un producto,a un servicio o a una empresa y crear alrededor de este una #marca que lo diferencie del resto.Este proceso creativo no es fácil ya que hay que tener en cuenta muchos factores y como dice Alejandro Jodorowsky en uno de sus libros:
"Cuando bautizamos a un hijo debemos saber que junto con el nombre le pasamos una identidad. Evitemos por tanto los nombres de los antepasados, de antiguos novios o novias, de personajes históricos o novelescos. Los nombres que recibimos son como contratos inconscientes que limitan nuestra libertad y que condicionan nuestra vida (...)el nombre tiene un impacto muy potente sobre la mente. Puede ser un fuerte identificador simbólico de la personalidad, un talismán o una prisión que nos impide ser y crecer."
Alejandro Jodorowsky- La Danza de la Realidad.
Por eso el #naming es tan importante y requiere que no se haga al "tun tun" sino que se sigan una serie de pautas.Hay que realizar una serie de análisis , tanto del producto a nombrar, como de sus semejantes y de sus competidores.
También para poner este "nombre" hay que ver cómo lo construimos gramaticalmente , sintácticamente, su sonido....cómo suena nuestra marca,si se queda en la mente como mensaje subliminal,latente...En el blog de Branzai tenéis una guía de lo que hay que tener en cuenta para este proceso de #naming.
Y una vez que lo tenemos,este nombre hay que registrarlo. Esto es mucho más importante de lo que se cree ya que en publicidad hay numerosos casos de denuncias por el uso de marcas no registradas. Famosas son las reclamaciones que últimamente está haciendo la SGAE. Para reflexionar sobre la propiedad intelectual os propongo el siguiente documental:
De hecho, en la facultad, mi profesora de diseño mencionó que hay gente que vive de esto, de registrar nombres...como por ejemplo le ha sucedido al poeta Fernando Beltrán creador de nombres tan conocidos como Faunia, Amena, Opencor.
Para saber dónde y cómo hay que hacer para registrar un nombre en España podéis seguir la siguiente guía.